DECLARACIÓN DE HISTORIADORES
Y PROFESORES DE HISTORIA
A PROPÓSITO DE LA REDUCCIÓN DE HORAS DE CLASES DE
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
EN LA ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA
Con motivo de las recientes declaraciones del Ministro de Educación, Sr. Joaquín Lavín Infante,
anunciando la reducción de horas de clases de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (lo que en
ciertos niveles incluye Economía y Educación Cívica) para alumnos entre Quinto Básico y Segundo
Medio, los historiadores (as) y profesores (as) de Historia, Geografía y Ciencias Sociales firmantes
declaramos:
1. Consideramos dicha reducción horaria absolutamente desacertada y lamentable y por
ende, la rechazamos categóricamente, puesto que, contrariamente a lo afirmado por el
Ministro, no contribuirá en lo más mínimo a solucionar los graves problemas de desigualdad,
inequidad y falta de calidad de la Educación Básica y Media chilena. Al contrario, solo los
agravará generando nuevos desequilibrios y distorsiones.
2. Esta medida ha sido adoptada de manera autoritaria y antidemocrática puesto que no ha
sido el resultado de un proceso de discusión informado y transparente del profesorado, de sus
organismos profesionales y gremiales, y tampoco fue consultada con los especialistas de la
disciplina del medio universitario –historiadores, geógrafos, cientistas sociales y educadoressino
adoptada en base a criterios tecnocráticos por el círculo del confianza del Ministro Lavín,
a puertas cerradas en el Ministerio de Educación. No existen estudios especializados que
justifiquen esta decisión y que demuestren que la reducción de horas en Historia y Ciencias
Sociales a favor de otros cursos beneficiará el aprendizaje de los estudiantes.
3. Además de no asegurar mejores resultados en pruebas de estándares internacionales, la
implementación de esta política significará reducir aún más la posibilidad –ya escasa- de
desarrollar un pensamiento crítico en los estudiantes y formar ciudadanos reflexivos, aptos
para el ejercicio democrático puesto que la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales son,
por excelencia, creadoras de conciencia crítica respecto del entorno social en el que viven las
personas, y por ello los mejores instrumentos para formar verdaderos ciudadanos. Reducir o
minimizar la enseñanza de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales en las escuelas,
colegios y liceos significa, más allá de las intenciones declaradas, coartar y acallar la reflexión y
el análisis crítico. Detrás de criterios aparentemente “técnicos” que inspiran categorías como
“productividad”, “resultados” y “competencia”, se ocultan inspiraciones e intereses políticos
que apuntan a la formación de tecnócratas y mano de obra dócil, sin capacidad para
cuestionar los fundamentos, objetivos y modo de funcionamiento del actual modelo de
sociedad. Cabe recalcar que esta medida se suma a una similar adoptada hace algunos años
que significó la disminución de las horas de Filosofía en el currículo, con el consiguiente daño
para la formación humanista de los alumnos.
4. Nuestra oposición a esta decisión del Ministerio de Educación no está motivada por una
mera defensa “corporativa” de tipo laboral (la defensa de las horas que perderán los
2
profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales), sino principalmente, por las razones
expuestas que se vinculan con el tipo de jóvenes y de ciudadanos que queremos contribuir a
formar, por el rol central que la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales pueden y deben
jugar en el proceso formativo de personas íntegras y conscientes.
5. En consecuencia, hacemos un llamado a toda la comunidad educacional nacional –
profesores, estudiantes, padres y apoderados de los distintos niveles del sistema educativo- a
hacer público su rechazo a esta nefasta medida y a movilizarse de manera unitaria y
coordinada para lograr revertirla.
Santiago, 22 de noviembre de 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario